Excelentemente expresado en esta Prezi el rol del tutor en el aprendizaje colaborativo. Además de dar también una síntesis de este tipo de aprendizaje de manera sencilla y clara. Lo recomendamos
http://prezi.com/knfy-kwhe9oy/trabajo-colaborativo/
Algunas reglas del tutor
Aunque extraído de las reglas de un maestro REIKI cabe perfectamente dentro de las reglas del tutor/facilitador la siguiente:
Un Maestro, no impone instrucciones sino que da toda la información que sabe, que necesitan y le piden, pero la verdadera cualidad es que dé la información (el conocimiento) que deja que cada persona de acuerdo a su entrega, nivel y comprensión avance por su propia cuenta.
Y ahora tres nuestras:
Un tutor no humilla, enaltece
Un tutor no crítica, construye
Un tutor no pide, ofrece
Rol del tutor en el enfoque colaborativo
•Especificar los objetivos de la Actividad: Objetivos académicos y sociales. Es necesario que los estudiantes sepan el qué y el cómo se quiere lograr el aprendizaje.
•Tomar decisiones previas a la enseñanza: Tiempos de entrega, disposición del aula y materiales educativos de acuerdo a la asignación diseño de las tareas: tamaño de los equipos en grupos heterogéneos.
•Poner en marcha la actividad colaborativa: Actividades que signifiquen un desafío para los alumnos; partiendo de sus saberes previos y de sus intereses más cercanos.
•Controlar la efectividad de los grupos de aprendizaje colaborativo: Seguir la actividad de los grupos; promover la evaluación periódica; intervenir de preferencia preguntando a los participantes sugerir alternativas; animar al grupo..
•Evaluar los logros: Evalúa y enseña a evaluar a sus estudiantes; promueve espacios grupales de auto y coevaluación de sus avances y sus logros.
•Confiar en sus participantes: da participación activa a sus alumnos en la planificación, la organización, el desarrollo y la evaluación de los aprendizajes.
La ingeniosa y ocurrente fábula que sigue, es del poeta español Miguel Agustín Príncipe (1811-1866). Todas contienen alguna observación aguda o una moraleja instructiva y discreta. Príncipe fue catedrático de la Universidad de Zaragoza, abogado y periodista. En prosa culta y excelente escribió historia, leyendas y narraciones; compuso algunos dramas y se distinguió como escritor festivo y fabulista, continuador de la mejor escuela en este género.
Aunque la gente se aturda,
Diré, sin citar la fecha,
Lo que la Mano Derecha
Le dijo un día a la Zurda.
Y por si alguno creyó
Que no hay Derecha con labia,
Diré también lo que sabia
La Zurda le contestó.
Es, pues, el caso que un día,
Viéndose la Mano Diestra
En todo lista y maestra,
A la Izquierda reprendía.
-Veo, exclamó con ahínco,
Que nunca vales dos bledos,
Pues teniendo cinco dedos,
Siempre eres torpe en los cinco.
Nunca puedo conseguir
Verte coser ni bordar:
¡Tú una aguja manejar!
Lo mismito que escribir.
Eres lerda, y no me gruñas,
Pues no puedes, aunque quieras,
Ni aun manejar las tijeras
Para cortarme las uñas.
Yo en tanto las corto a ti,
Y tú en ello te complaces,
Pues todo lo que no haces
Carga siempre sobre mí.
¿Dirásme, por Belcebú,
En qué demonios consista
El que, siendo yo tan lista,
Seas torpe siempre tú?
-Mi aptitud, dijo la Izquierda,
Siempre a la tuya ha igualado;
Pero a ti te han educado,
Y a mí me han criado lerda.
¿De qué me sirve tener
Aptitud para mi oficio,
Si no tengo el ejercicio
Que la hace desenvolver?
La Izquierda tuvo razón,
Porque, lectores, no es cuento:
¿De qué os servirá el talento,
Si os falta la educación?
Recomendamos: (un poco largo pero vale la pena. Además nos muestra técnicas a seguir)
"Aprendizaje colaborativo, Paulina Velasco M http://www.youtube.com/watch?v=jxn0reThgWM
No hay comentarios:
Publicar un comentario