Compromiso: palabra clave
La palabra compromiso deriva del latín compromissum y describe una obligación que se tiene o una palabra dada. Para la RAE, es una obligación contraída por medio de un acuerdo, promesa o contrato.
Decimos que es esa capacidad que se tiene para tomar conciencia de
lo importante que resulta cumplir con el desarrollo de una tarea dentro del
plazo estipulado y de hacerlo con profesionalidad, responsabilidad, motivación y
lealtad, poniendo el mayor empeño
para alcanzar un alto estándar de calidad que satisfaga las
propias expectativas y las de otros. Así; es una actitud personal, una forma de
enfrentar cada situación o tarea que se nos presenta
En cuanto al aprendizaje, el compromiso tiene dos caras: una para consigo mismo y otra para con el resto de los participantes. Es decir, un compromiso individual y uno social.
¿Cómo podemos entonces; desarrollar y fortalecer el compromiso? El compromiso se relaciona con la confianza. Si creemos que no podemos difícilmente lo lograremos la meta esperada. Por tanto; cabe preguntarse:
- ¿Confío en mis propias capacidades para enfrentarme con éxito las expectativas que deposita el grupo en mi?
- ¿qué posibilidades reales voy a tener para demostrar lo que sé y contribuir activamente a un proyecto atractivo?
La conciencia de uno mismo, de nuestras habilidades, capacidades y fortalezas reafirman nuestra autoestima y nos brindan seguridad. Además, el fracaso del equipo traerá como resultado el fracaso individual.
Otra variable es el plantearse compromisos asumibles y realistas
Otra variable es el plantearse compromisos asumibles y realistas
La retroalimentacion es también fundamental: comprometernos a escuchar y modificar aquello que deba modificarse es importante para todos.
Otro factor valioso es la motivación: ¿qué es lo que me mueve a realizar la actividad? mejoramiento personal, auto superación, pasar la materia, la presión de grupo? Ciertamente a mayor motivación mayor el compromiso.
Por otra parte, las personas necesitan sentirse valoradas, útiles y tomadas en cuenta. Por tanto, el respeto y las relaciones dentro del grupo contribuyen al compromiso para con sus miembros. Un grupo tolerante, respetuoso, que apoya y escucha es esencial en la determinación del compromiso.
Por otra parte, las personas necesitan sentirse valoradas, útiles y tomadas en cuenta. Por tanto, el respeto y las relaciones dentro del grupo contribuyen al compromiso para con sus miembros. Un grupo tolerante, respetuoso, que apoya y escucha es esencial en la determinación del compromiso.
Por todas las anteriores Slavin
(1999) afirma que el éxito del grupo debe depender del aprendizaje individual
de sus miembros pero no termina allí: debe tenerse conciencia de que la acción individual determinará de manera directa el resultado final para el resto de los participantes.
Por tanto, en el desarrollo de las actividades el participante debe mostrarse motivado, pro activo esforzado, persistente, entusiasta, creativo, interesado, curioso y con gran interés por aprender. Finalmente; recordemos que el compromiso es la base para producir cualquier cambio.
Para conseguir algo hay que comprometerse, hay que dar pequeños pasos, planteándose nuevos objetivos a corto, mediano o largo plazo y trabajando por cumplirlos.
Este es igualmente excelente: "Pensamiento positivo y generador"
La paloma y la hormiga
Obligada por la sed, una hormiga bajó a un manantial y arrastrada por la corriente, estaba a punto de ahogarse.
Viéndola en esta emergencia una paloma, desprendió de un árbol una ramita y la arrojó a la corriente, montó encima a la hormiga salvándole.
Mientras tanto un cazador de pájaros se adelantó con su arma preparada para cazar a la paloma. Le vio la hormiga y le picó en el talón, haciendo soltar al cazador su arma. Aprovechó el momento la paloma para alzar el vuelo.
"Siempre corresponde en la mejor forma a los favores que recibas. Debemos ser siempre agradecidos".
Referencias y lecturas complementarias:
Conversando con un coach.
John C. Maxwell. Cómo desarrollar un compromiso firme.
http://es.scribd.com/doc/55119700/93/COMO-DESARROLLAR-UN-COMPROMISO-FIRME
Cómo fortalecer el compromiso
http://www.gref.org/nuevo/articulos/art_230909.pdf
Cómo fortalecer el compromiso
http://www.gref.org/nuevo/articulos/art_230909.pdf
