"No se trata de llegar solos y pronto, sino juntos y a tiempo"

miércoles, 17 de julio de 2013

Primer principio. Interdependencia positiva

A alcanzar juntos la meta

No solo en la vida hay que tener principios, en la Educación también hay que tenerlos y uno de ellos es la interdependencia positiva. Para muchos, la interdependencia positiva es el corazón del aprendizaje colaborativo, ya que el sentirse parte de algo y entender que no puede alcanzarse el éxito en el grupo sin que los otros miembros del grupo también lo alcancen resulta clave en el aprendizaje colaborativo

Y ¿qué entendemos por interdependencia? cuando los miembros del grupo conocen que sus esfuerzos no sólo los benefician particularmente, sino también al resto de sus integrantes. Es decir, dependen unos de otros para sacar adelante la asignación y aprender. Por tanto; crea un compromiso de éxito colectivo.

Y ¿qué rol juega el tutor dentro de todo esto? Genera la Interdependencia a través del diseño de tareas y asignaciones que promuevan y creen un clima de colaborativo, constructivista, complementario y motivador que se oriente al trabajar juntos para unir información y enriquecerse y no competir agresivamente. Busca el logro y la excelencia de manera mancomunada. Plegarse a la estrategia: ganar-ganar
.  
Los dos pasos necesarios para implementar la interdependencia positiva en los equipos de aprendizaje son:
  • Formular metas conjuntas del equipo. No pueden ser individuales.
  • Complementar y reforzar la interdependencia positiva en todas las actividades del equipo como puede ser, respecto a las metas, los materiales, los premios, los festejos, los roles, las identidades, etc. Incluso incorporar otros tipos de interdependencia con juegos.

Ejemplo de Interdependencia Positiva

En un partido de fútbol, todos los jugadores dependen entre sí y deben apoyarse unos con otros para conseguir la meta final: marcar gol, ganar el partido. Con cada pase que hace un jugador al otro se da la interdependencia. Si uno de ellos falla, fallan los dos. Asimismo, este tipo de interdependencia resulta vital en el aprendizaje colaborativo.







El método del rompecabezas

Otro modo de hacer que los alumnos sean interdependientes es darles la información distribuida en distintas partes, como si fueran las piezas de un rompecabezas. Con este método, cada alumno obtiene una parte de la información necesaria para realizar la tarea. Los miembros del grupo son responsables de conocer a fondo la información que les corresponde, transmitírsela a los demás y aprender la información presentada por los otros miembros del grupo. Por ejemplo, el docente puede pedirle a cada grupo que escriba una biografía de un personaje en específico y le dará a cada integrante información especifica acerca de un periodo de la vida del personaje. Así deberán todos  unir la información para formar la biografía completa y habrá una interdependencia entre ellos. Ahora bien; cómo crearán la biografía  si lo harán por PPT, de manera oral, etc, puede formar parte de las decisiones que el grupo debe asumir. 

Cómo alcanzar la Interdependencia positiva

  • Teniendo un premio en común (nota, galardón, reconocimiento, puesto, etc)
  • Siendo dependientes de los recursos del otro. (uno dibuja, el otro calcula, etc) 
  • A través de la división del Trabajo (repartiendo de manera asertiva las tareas
  • Comprometiéndose
Enlaces recomendados:
Clase de interdependencia positiva. 
http://www.youtube.com/watch?v=6f98i1DyU_s

Aprendizaje colaborativo


No hay comentarios:

Publicar un comentario