Aclara dudas sobre el Aprendizaje Colaborativo
¿Competir por ser el primero es la meta del aprendizaje colaborativo?
Cuando de aprender en grupo se trata la competitividad no es admisible. Bajo este esquema de aprendizaje, nadie debe considerarse superior que otro aprendiendo, ni asimilando, ni comprendiendo. Así; competir por ser el mejor…no forma parte de la meta.
¿Soy responsable de mi aprendizaje o del del grupo?

¿Debe nombrarse un líder en el equipo?
En absoluto. Hemos sido creados bajo una concepción de liderazgo que se potencia con la cercanía de otros. Para maximizar el sentido colaborativo, lo primero que se debe aprender es que cada uno es líder creador de conocimiento.
¿Debo aprender individualmente para asimilar el trabajo del grupo?
Cuando aprendemos en un entorno colaborativo, surge un nuevo tipo de asimilación cognitiva: El aprendizaje social. Construimos un conocimiento colectivo, basado más en el compartir de experiencias que en la formulación de interrogantes aún cuando cada quien internaliza su experiencia.
¿Quién da más recibe más?
¿Quién da más recibe más?
Cuanto más dispuestos estemos a compartir el conocimiento sobre lo que se sabe, más fácil será la recepción del mismo. la construcción de un aprendizaje significativo, basado en el saber colectivo, en el arraigo de la experiencia, es mas fácil de asimilar que aquello que se lee en un texto.