Thumbs up!
Reflexión que ha de realizar el grupo de una forma continua para identificar qué acciones resultan útiles y acciones adecuadas. En este parte del proceso, la retroalimentacion resulta esencial.
Para que el proceso de aprendizaje mejore en forma sostenida, es necesario que los miembros analicen cuidadosamente cómo están trabajando juntos y cómo pueden acrecentar la eficacia del grupo. Esto promueve la reflexión individual y grupal ya que no se aprende de aquello que no se reflexiona. Bajo este esquema, el grupo deberá evaluar cómo está funcionando el trabajo individual, qué aspectos deben mejorarse y cuáles deben permanecer. Igualmente, cada participante debe reflexionar acerca de su papel dentro del grupo y si siente que está progresando con la participación en el mismo o no.
Por ejemplo pueden evaluar:
1. Nombren tres cosas que el grupo hizo bien durante el trabajo conjunto. Nombren una cosa que el
grupo podría hacer aun mejor.
2. Piensen en algo concreto que hizo cada miembro para contribuir a la eficacia del grupo. Compartan qué fue.
3. Agradezcanse la ayuda que se prestaron.
4. Califica tu propio desempeño entre 1 (bajo) y 10 (alto) en materia de colaboración aporte, grado de compromiso, etc. Si desea, comunícale a tu grupo la calificación que te has asignado y explícale por qué.
Recuerden utilizar el diálogo, la comunicación asertiva, el nutrirse de lo planteado y no descalificarse.
El rol del docente en el procesamiento grupal consiste en:
• verificar que cada alumno y cada grupo reciban (y den) retroalimentación sobre la eficacia de la ejecución de tareas y el trabajo en equipo.
• verificar que los alumnos y los grupos analicen y reflexionen sobre la retroalimentación que reciben.
• ayudar a los individuos y a los grupos a fijar objetivos para mejorar su trabajo.
• alentar a los alumnos a que festejen el buen desempeño de sus grupos.
"Oír o leer sin reflexionar es una ocupación inútil." Confucio
Por ejemplo pueden evaluar:
1. Nombren tres cosas que el grupo hizo bien durante el trabajo conjunto. Nombren una cosa que el
grupo podría hacer aun mejor.
2. Piensen en algo concreto que hizo cada miembro para contribuir a la eficacia del grupo. Compartan qué fue.
3. Agradezcanse la ayuda que se prestaron.
4. Califica tu propio desempeño entre 1 (bajo) y 10 (alto) en materia de colaboración aporte, grado de compromiso, etc. Si desea, comunícale a tu grupo la calificación que te has asignado y explícale por qué.
Recuerden utilizar el diálogo, la comunicación asertiva, el nutrirse de lo planteado y no descalificarse.
El rol del docente en el procesamiento grupal consiste en:
• verificar que cada alumno y cada grupo reciban (y den) retroalimentación sobre la eficacia de la ejecución de tareas y el trabajo en equipo.
• verificar que los alumnos y los grupos analicen y reflexionen sobre la retroalimentación que reciben.
• ayudar a los individuos y a los grupos a fijar objetivos para mejorar su trabajo.
• alentar a los alumnos a que festejen el buen desempeño de sus grupos.
"Oír o leer sin reflexionar es una ocupación inútil." Confucio
Referencia:
Bitácora de clases de hardware
Cada día creciendo mas
ResponderEliminar