"Modo colaborativo"
Aprender es un
proceso de socialización en el cual nuestros modelos mentales se van estructurando de manera coherente para determinar nuestra forma de pensar,
sentir y actuar. Por tanto; aprender es un proceso que nos lleva toda la
vida!!!! Si; según esta premisa todo lo que usted realiza en esta vida es
producto del aprendizaje a través de la socialización: usted camina, habla y
se relaciona con otros gracias a este proceso. Incluso sus posturas,
actitudes y puntos de vista hacia el mundo usted se los debe a ello.
Ya que
aprender implica obligatoriamente la socialización como proceso, hoy día
hablamos de aprendizaje colaborativo o "construcción del
conocimiento" . Este tiene como basamento la interacción con
otros (bien sea de modo presencial o no- recuerde los medios
de comunicación masivos y la red-). Es decir; la reciprocidad entre
un grupo de individuos que se retroalimenta de los puntos de vista del otro
y construye su propio aprendizaje partiendo de la
información que maneja (uniendo así lo que ya conoce respecto al
tema que aprende y la nueva información que está recibiendo)
En la definición presentada por Cabero y Márquez, se dice que el trabajo colaborativo es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que se organizan pequeños grupos de trabajo; en los que cada miembro tiene objetivos en común que han sido establecidos previamente y sobre los cuales se realizará el trabajo.
Para que no nos quede duda de lo que es el aprendizaje colaborativo hago mención a Pedro Román (2000) quien señala algunas de sus características de manera sencilla:En la definición presentada por Cabero y Márquez, se dice que el trabajo colaborativo es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que se organizan pequeños grupos de trabajo; en los que cada miembro tiene objetivos en común que han sido establecidos previamente y sobre los cuales se realizará el trabajo.
- El aprendizaje se basa en actividades de grupo. Se crea una interdependencia positiva entre sus miembros pues se necesitan unos a otros. Cada miembro es responsable no sólo de su aprendizaje sino también del de sus compañeros.
- Cada miembro tiene la responsabilidad de aportar su trabajo al producto final, lo que requiere de la implicación activa y la responsabilidad individual de cada miembro.
- El liderazgo del grupo es compartido, todos tienen un papel fundamental y una función o rol dentro del grupo.
- Requiere destrezas y habilidades sociales de comunicación y negociación necesarias para la organización y desarrollo de las tareas en grupo.
- El tutor es un facilitador de los procesos de organización y funcionamiento de los grupos de trabajo y un dinamizador de su actividad autónoma.
- Los grupos favorecen la diversidad y heterogeneidad de sus miembros en todos los aspectos, para que el aprendizaje sea más enriquecedor.
- El tutor no es la única fuente de información y conocimiento, sino que promueve actividades de búsqueda de nuevas fuentes y recursos.
- Las actividades de aprendizaje se centran en la experimentación, la búsqueda y evaluación de información, la discusión y la resolución de problemas en grupo, es decir, en actividades que implican "aprender a aprender", más que la consolidación de un conjunto de conocimientos ya elaborados.
También Paz, (2000) establece una serie de diferencias entre el trabajo colaborativo y el trabajo en grupo que sintetizamos en el siguiente cuadro:
Dimensiones | Trabajo en grupo | Trabajo colaborativo |
Sujetos | Grupos heterogéneos | Grupos homogéneos |
Liderazgo | Líder | Compartido por todos |
Responsabilidad del
trabajo y/o aprendizaje
| Individual | Compartida |
Objetivo final | Completar tarea | De aprendizaje y relación |
Rol del tutor | Hay un coordinador que toma las decisiones | Escasa intervención: observación y retroalimentación sobre el desarrollo de la tarea |
Ahora bien, ya en conocimiento del tema y con definición y demás en aprendizaje colaborativo, basado en su propia experiencia personal de esto del aprendizaje, no me dirá que nunca desde su infancia ha vivido alguno de estos episodios:
- Hemos tenido que hacer el trabajo de todos o no hemos hecho ninguno
- El "líder de la manada" porque a veces, así es como se comporta el líder del grupo como si fuera un conjunto de no pensantes a quienes lidera y por ello toma todas la decisiones y no se puede contradecir al "gilipollas" como dicen en Europa.
- Se ha hecho imposible ponerse de acuerdo y todos cual "reality show" lloraron, se enfadaron, algunos desertaron horas antes de la entrega final.
- Ha habido fuertes choques de liderazgo
- Hay un "individuo" -para no utilizar otro adjetivo por respeto a este público- que no hace nada, que se mete a última hora pero que "nos dió cosita y decidimos integrar"
- Usted hace el trabajo pesado: el de organizar, crear la idea,darle un concepto al trabajo, etc...y luego "otro" se llevó el crédito :(
- Resulta imposible reunirse (modo presencial o virtual)
Si alguna o todas las anteriores forman parte de su historial de trabajo en equipo, entonces este blog es especialmente útil para usted ya que por lo poco que ha leído puede deducir que NUNCA cuando le sucedieron las anteriores estaba usted bajo un esquema de trabajo colaborativo. Aquí discutiremos y presentaremos técnicas, tips y artículos que le facilitaran el aprendizaje colaborativo. Una vez mas BIENVENIDO
No dejen de verlo; así también aprendeis las diferencias entre el aprendizaje cooperativo y el colaborativo
No hay comentarios:
Publicar un comentario